martes, 5 de marzo de 2013

PRIMER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA



                                                               PRIMER  PRESIDENTE:

                      El  Congreso constituyente  toma acuerdos  inmediatos  para  asignar  una  nueva  forma  de  gobierno  que  ahora  si  velara  por  los  derechos  de  la  población  basados  en  la  igualdad  y  que  comenzara  a  resolver  todas  las  situaciones  que  envolvían  a  la  nación.

                      En  1824  Guadalupe  Victoria  se  convierte  en  el  Primer  Presidente  de  la  República  Mexicana  y por  primera  vez  se  redacta  una  ley  máxima que  beneficiara  a  toda  la  población  y  que  además  lograra  entrar  en  vigor,  esta  fué  la  Primera  Constitución  del  México  Independiente  el 04  de  octubre del  mismo  año.  

     

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL



                                                   NACE  A  REPÚBLICA  MEXICANA:

                      El  territorio  dejó  de  estar  dividido  en  Intendencias  y  pasan  a  ser  Estados  naciendo  así  la  República  Mexicana.

LAS TENDENCIAS DEL PAIS

.


                                                   SITUACION  DELICADA   SE  VIVIA:

                        Nuevamente  se  tenian  que  volver  a  tomar  acuerdos  mientras  que  las  tendencias  del  país  seguian  sin  solución  como:

                        a).- Los  latifundistas  acapararon  las  tierras  de  cultivo  
                        b).- El  Estado  se  encontraba  en  bancarrota.
                        c).- La  hacienda  era  la  Unidad  productiva  mas  importante.
                        d).- La  agricultura  permaneció  en el  atraso.
                        e).- El  90%  de  la  población  vivía  en  el  campo  con  excesivas  carencias  y  el  norte  
                               estaba  casi  despoblado.
                         f).- La  minería  y  el  comercio  en  fuerte  crisis.

DESTIERRO DE AGUSTIN DE ITURBIDE


                                                      EL  PLAN  DE  CASA  MATA:

                    El  autoritarismo  de  Iturbide  solo  trajo  que  le  retiraran  el  apoyo,  tratando  de  convencer  que  su  gobierno  cambiaria  decidió  regresar  el  organismo  del  Congreso  pero  ya  no  fué  suficiente  para  la  población.


                    Antonio  López  de  Santa  Anna  junto  con  otras  autoridades  del  Congreso  proclaman el  PLAN  DE  CASA  MATA  desconociento  el  gobierno  de  Iturbide  y  lo  condenan  al  exhilio  y  a  la  muerte  se  regresaba  al  territorio  Mexicano.

IMPERIO DE ITURBIDE



                                                                 EL  NUEVO  IMPERIO:

                       Cuando  la  independencia  se  consumó  el  país  necesitaba  un  gobernante  que  velara  por  los  intereses  de  todos  y  fué  cuando  Agustín  de  Iturbide  propuso  convertirse  en  el  Primer  Emperador y aunque  no  todos  estaban  de  acuerdo  Iturbide  logró  bajo  presión  hacer  que  el  Congreso  lo  nombrara Emperador  y  este  acordó  que  su  gobierno  fuera  hereditaria.




 GOBERNÓ  DE  MANERA  AUTORITARIA 
 MANDÓ  ARRESTAR   A DIPUTADOS  Y 
  DESAPARECIÓ   EL  CONGRESO

VIAS DE COMUNICACION



                                                   VIAS  DE  COMUNICACION  ESCASAS :

                          Las  vias  de  comunicación  eran  muy  escasas  porque  se  encontraban  dañadas  por  lluvias,  deslaves  de  cerros que  provocaban  que  solo  en  ciertas  épocas  del  año  se  podían  transitar.

                          Por  esa  causa  había  poblados  que  en  algún  momento  quedaban  incomunicados.


     

LA POBREZA EN EL CAMPO



                                          LA  MAYORIA  DE  LA  POBLACION  EN  EL  CAMPO:

                     La  pobreza  que  prevalecía  en  la  nueva  nación  se  podía  observar  en  la  población  rural  que  se  distribuia  en  pequeñas  comunidades  indígenas  y  mestizas,  en  ranchos,  pueblos, haciendas  que no  se  podia  decir  que  se  viviera  mejor  que  en  la  época  Colonial.

                     Los  campesinos  apenas  si  lograban  producir  lo  que  necesitaban  para  sobrevivir,    los  antiguos  hacendados  que  explotaban  a  los  campesinos  fueron  sustituidos  por  terratenientes  con  los  cuales  la  situación  no  cambió  porque  además  poco  a  poco  consiguieron  quitarles  sus  tierras.

UN NUEVO ESTADO, UN NUEVO GOBIERNO



                                               PRIMERO    ENTENDER  QUE...

        Como actividad  de  inicio  es  importante  reconocer  que  un  Nuevo  Estado  requiere  de  una  organización  política.

         México  había  pasado por  la  lucha  de  Independencia  dejando  para  1821  desorganización,  pobreza,   pensamientos  divididos  entre  liberales  y  conservadores,  no  tenían  quien  encabezara  un  nuevo  gobierno,  sin  el  yugo  Español  y  tenían  que  tomar  acuerdos  pronto,  porque  un  pais  necesita  obligatoriamente  un  líder  que  lo  dirija,  pero  en  este  caso,  basado  en  la  libertad  de  todo  el  pueblo  para  opinar.

lunes, 4 de marzo de 2013

BIENVENIDOS!

En este blog podrás encontrar temas e imágenes relacionadas con Historia de México II